lunes, 4 de abril de 2011
El porvenir está en los huevos
Reparto:
Jacobo: Moroni Helaman Gallegos,
Roberta: Daniela Falcón,
Mamá de Jacobo: Zoila del C. García Benitez,
Padre de Jacobo: Ricardo Guzmán,
Abuelo de Jacobo: Braulio Payró,
Padre de Roberta: Pascual Junco Cruz,
Hermana de Jacobo: Sabina Ruíz Fuentes,
Realización:
Dirección: Diana Juárez Rodríguez,
Asistente de dirección: Ricardo Guzmán,
Producción: Anairda Jonnané Lía Virgen,
Director de fotografía: Alejandro Breck,
1er Asistente de fotografía: David Fernando Mirabal,
2do Asistente de fotografía: José Antonio Hernández,
1er Asistente de producción: Leslie Arline de la Cruz Sinco,
Diseño de arte: Israel Cortés Chávez y Quitzé Porras,
Asistente de arte: Fabián León,
Foto fija: Sabina Ruíz Fuentes,
Música "Armonías de contrabajo": Samuel Piña,
Canción: "Trolololo" Interpretada por: Edward Anatolevich,
Voz Narrador: Lot Rafael López Ramos,
Sonido: Carlos López "El Raro",
Asistente de sonido: Josué Pulido,
Edición: Alejandro Breck y Diana Juárez,
Maquillaje: Astrit Arvizu Mendoza,
Claqueta:Pastora Méndez y José Alberto Sanchez de la Cruz,
Jefe de alimentación: Pedro Zapata Flores,
Asistente de alimentos: Diógenes Alejandro de la Cruz,
Locaciones: Ernesto Emilio Rosado,
Agradecimientos:
Ramón Briones,
Julio Almeida Acopa,
Pedro Zapata,
José Zamudio,
Faustino Correa,
Alicia Ramón,
Emilia Rodríguez,
Juan Juárez,
José de los Santos,
...y a usted por ver este material.
Cocodrilo Cine Video
Julio 2010 D.R.
Editado en Adobe Premiere Pro
miércoles, 30 de junio de 2010
estreno de "El porvenir está en los huevos"

HOOOOLAAAAAA¡¡¡¡¡¡
Los invito al estreno del cortometraje "El porvenir está en los huevos" realizado por el colectivo independiente “Cocodrilo cine-video” con apoyo del Programa de Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) durante el 2009. Es una adaptación a cine de la pieza “L’avenir est dans les eoufs” (1951) escrita por Eugene Ionesco dentro del género del teatro del absurdo. El cortometraje también está inspirado en cineastas como Jean-Pierre Jeunet y Michelle Gondry, entre otros.
Hay que mencionar que este ejercicio de cortometraje, si bien es realizado artesanalmente, representa la sinergia de varios jóvenes tabasqueños interesados en el cine, que enriquecen la cinta con su participación en cuanto al diseño de arte, música, actuación, fotografía, etc.
Sinopsis
La historia trata sobre Jacobo, un joven que sobrelleva, lleno de cuestionamientos y conflictos existenciales, la pérdida de su abuelo, lo cual lo convierte en un tipo rebelde e improductivo a ojos de su familia, que pretende casarlo para convertirlo (a su manera de ver las cosas) en alguien de mayor provecho. Jacobo luchará férreamente contra su familia, para reafirmar sus convicciones y su personalidad, sin embargo, existe un punto en el que es vulnerable: la seducción.
viernes, 2 de octubre de 2009
inventario de los días
que hacen su fiesta en mi boca
toma una esponja y lava mis huesos
cóseme los ojos a la cabeza
luego sácame a bailar
bueno he vuelto, esta vez sin ningún comentario educativo, en la pura nota cotidiana, en el inventario de los dìas, son las 9:19 y ayer mis compañeros se fueron a embriagarse a una alberca en conmemoraciòn del cumpleaños de Alexis, sujeto simpático al que apenas conozco, bueno, yo no fui, me di una perdidita por ahí, que manera de joder los dìas, de cambiar de planes de pronto, este asunto del ánimo lo odio.
Ayer alguien me dijo que alguien dice que somos como máquinas condicionadas a actuar de cierto modo, y sé que sucede, no sè si es general, si pasa siempre con todos, pero lo he visto, miradas poseidas por un mecanismo superior a sus impulsos... ¿seré acaso una màquina implosiva? en una película vi que alguien implosivo puede ser muy tranquilo y sumiso y un buen día levantarse con una cuerno de chivo y hacer una masacre, ¿seré una máquina implosiva? ¿Me convertiré en una?... odio la violencia,pero hay dìas como ayer en los que despierto convertida en insecto... hasta ahora he vuelto a una especie de condicion humana (con antenas) preo que tal que un día me quedo en el viaje. El barco del mundo es demasiado grande, como decía 1900 (el pianista que su hunde en un barco), es dificil saber donde se está parado, sí, como todos, tengo mis temores.
Aveces me gustaría volver, no sé a donde, a la casa de donde vine desde antes de todo, tener sensación de que vuelvo, no de repetir, sino de volver, segun yo es distinto... volver al blog jajaja
Ayer estuve ennnnnnn ninguna parte, ayer estuve más bien encerrada en mi misma, que aburrida soy jajaja, la gente es algo duara con bjork creo http://www.youtube.com/watch?v=iAcdw9u3x58&NR=1, es porque es una freak como dicen, pero en fin a mi me agrada,lo mejor del blog es que es muy discreto, pocos vienen a esta isla lunar y pocos se quedan a leer tanta mamada, no es como el metro y esas cosas. Son las 9:50 y hago tarea, la temperatura es soleada con brisa, he olvidado mucho de mí por ahora, eso me gusta.
lunes, 4 de mayo de 2009
Déjame entrar
Låt den rätte komma in, es decir más o menos Déjame entrar (2008) es un película sueca, premiada en festivales como el de San Sebastián y Tribeca Films, basada en la novela de John Ajvide Lindqvist y dirigida por Tomas Alfredson, es una cinta que realmente ha refrescado al cine de vampiros a través de una extraordinaria historia amor y terror entre chico de doce años y una vampiresa de la misma edad.
La historia se desarrolla en los nevados paisajes de Estocolmo, donde vive Oskar, que se encuentra en ese tránsito de la niñez a la adolescencia; lleva una vida solitaria marcada por el hostigamiento de sus compañeros de clase, sumergido en un mundo de fantasías asesinas que lo aficionan a coleccionar la nota roja de los periódicos; a la par, una ola de asesinatos ha surgido en su ciudad, hecho que concuerda con la llegada de Eli, su nueva vecina, una chica que parece no sentir el efecto de frío, que solamente sale por las noches, y cuyo semblante es siempre vulnerable; ella es acompañada por un hombre una tanto siniestro.
Esta cinta aborda el tema de los vampiros a partir de un enfoque más poético, filosófico, emotivo y franco del que que estamos a costumbrados a ver en el cine de vampiros, dado a la juventud de los dos personajes principales, pero sobre todo a la forma en la que la historia misma conduce al espectador a descubrir solidas metáforas visuales que encarnan al verdadero sentimiento vampírico, una mezcla de vulnerabilidad, de soledad y de fuerza asesina, una desesperada búsqueda de la esperanza a partir de la desesperanza. El vampiro lleva una vida tormentosa, pero a la vez revela una incapacidad para dejarse morir, un vampiro es un personaje seductor que no sólo se alimenta de sangre si no de emociones y este es un efecto de la película que nos embriaga.
La cinta posee unos valores estéticos extraordinarios en el tratamiento del suspenso y de la violencia, en dicho tratamiento una imagen explicita no es más impactante que una fina secuencia que estimula nuestra imaginación, el verdadero terror está en la mente. La fotografía dirigida por Hoyte Van Hoytema es excelente y el diseño de audio nos envuelve en una serie de sensaciones tanto subjetivas como atmosféricas, el espectador percibe el frío, la respiración, el hambre, etc. La culminación de la historia es circular, feliz y patética al mismo tiempo, inocente y maligna, ámbitos pasionales en los que el retorcido amor occidental siempre se mueve.
miércoles, 1 de abril de 2009
Las estaciones de la vida
En cuanto a la estética de la cinta, los valores visuales en cuanto a la fotografía y el diseño de arte están completamente funcionados a la analogía filosófica planteada, un concepto paisajista, sencillo, sin mucho atrevimiento, con una narrativa efectiva y llena de atmósferas.
Pienso que la analogía de las estaciones sigue siendo efectiva ya que el hombre es parte de la naturaleza y la salida del invierno en los bosques recuerda siempre a un hombre gigante que se despereza.
lunes, 23 de marzo de 2009
Manifiestos

viernes, 13 de marzo de 2009
No matarás

Esta es una escena de la película “No Matarás”: Exterior, parque, día, hay un viñeteado constante alrededor de la pantalla, el dibujante retrata a una niña en la calle cuando un joven, el futuro asesino, se acerca a él preguntando el precio y si tarda mucho en entregar el dibujo, el dibujante responde -pagas por mi talento, no por mi tiempo-, mantiene la mirada concentrada en el papel y la niña, luego pregunta ¿Tú tienes algún talento?, el futuro asesino niega con la cabeza, ¿música, deportes, algo así? Le responde el dibujante, el futuro asesino guarda silencio, ¿puedes hacer crecer un árbol? Dice el dibujante, -Tal vez- dice el joven -entonces no hay de qué preocuparse- le responde el otro difuminando el trazo de grafito. No matarás (1988) dirigida por el polaco Krzytof Kieslowski es una película que aborda la temática de la pena de muerte en países como Varsovia en los que no se andan con tanta tecnología y simplemente se ahorca a todo aquel que cometa un asesinato; de las películas que he visto hablar del tema, ésta me parece la más objetiva ya que aunque en cierto modo es un alegato, nunca justifica al asesino sobre sus actos premeditados y crueles, da una visión de lo extremadamente cruel de cualquier tipo de ejecución, poniendo en un parámetro de igual vileza la muerte causada por el asesino que la causada por el estado, la diferencia única es que una es legal. Es tan objetiva esta película que te hace sentir indignado por ejecución pero sin llegar a sentir del todo pena por el asesino, quien para el caso no es ni bueno, ni malo, en el peor de los casos un joven con problemas existenciales. La película a demás está enriquecida con valores visuales y narrativos de una gran sutileza, nos ayuda a conocer a los personajes a través de sus acciones y no a través de lo que se dice de ellos, a tal grado que nos hace sospechar sus futuras acciones no de una manera predecible sino fundamentada, así el director le da mayor vida a los personajes. Bueno hay nos vidrios.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
la libertad de calamaro jeje
este es un video sin pretenciones que hicimos en la uni para una tarea de tercer semestre, estuvo muy loco